De: Julio Mendoza García <julmencuchos@yahoo.es>
     ![]()
                            
  
UNIÓN NACIONAL DE DUCADORES – PERÚ                                  
              UNE PERÚ
                          ¡AL EDUCADOR  PROFESIONAL SE LE RESPETA!
Lima, 23 de octubre de  2103
24 DE OCTUBRE DE 2013 
  JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA  DIRECTIVA NACIONAL CPPe 2013 - 2016
COMUNICADO
1.       El  Colegio de Profesores del Perú, está inscrito, de acuerdo a Ley, en la SUNARP,  con partida registral Nº 12517954. Registro que gestionó el Prof. Carlos Gallardo  Gómez. Con asentamiento  Nº 02 de la  misma partida, se encuentra registrado el Decano Nacional Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez  y su Junta directiva Nacional. La SUNARP hizo una revisión exhaustiva de los  requisitos para proceder a las resoluciones registrales. Así, no aceptó el  registro de su Junta Directiva solicitada por el Prof. Gallardo, porque lo  solicitó ¡Un año y cuatro meses! después que había finalizado su mandato.
2.       Que el Decano  Nacional legal es el Dr. Rodríguez ha sido ratificado en los procesos judiciales  o en la fiscalías en diferentes rugares como en Moquegua, Iquitos, Lima, pues  en todos ellos, como corresponde, los jueces se han guiado por los procesos  registrales. Es por esa razón que el grupo del Profesor Ángel Salazar Piscoya  no puede exhibir ningún proceso penal ni civil en el que haya ganado ante los fiscales  o jueces. Todo lo que han podido propagandizar es sólo admisiones de denuncias que,  como todo Decano Nacional sabe, no es pronunciamiento sobre las cuestiones de  fondo.
3.       El proceso electoral  en el que ha participado UNE PERÚ, para la renovación de la JDN ha sido absolutamente  institucional, democrático y limpio. Así:
3.1     El Dr. Manuel  Rodríguez y su JDN lo han realizado en los plazos estatutarios (no como el Profesor  Gallardo que realizó las elecciones de su sucesor un año y dos meses después  que culminara su propio mandato). 
3.2     El proceso lo  ha conducido un Comité Electoral Nacional, presidido por el Prof. Daniel Quispe  Agurto, cuyos integrantes permanecen en su responsabilidad en todo el proceso (no  como en las elecciones "para que salga Gallardo" conducidas por el Prof. Walter  Hernández, se cambiaba al instante a todo miembro del CEN que mostrara independencia  de criterios o como cuando en el proceso que ganó el Dr. Rodríguez, para  desconocer los resultado, el profesor Gallardo renunció a la Presidenta del CEN  y cambió, después del proceso electoral a todo el CEN y recompuso, dos meses  después, un CEN ad-hoc que realizó una "segunda vuelta" ilegal, fuera de los  plazos estatutarios y sin participación del magisterio nacional).
3.3     El proceso  electoral en el que hemos participado y ganado, ha sido limpio (no como cuando  lo condujo el Prof. Hernández que, "para que gane Gallardo", anuló la votación  de ocho regiones en las que había ganado abrumadoramente, la profesora Soledad  Lozano Costa).
  4.       Es cierto que  el Prof. Julio Mendoza García está incluido en dos sendos procesos judiciales,  acusado de "calumnia y difamación" por el corrupto y condenado (en todas las  instancias judiciales) Severino Antonio Díaz Saucedo y su socio Juan Tutuy  Aspauza. En ningún caso el proceso judicial ha concluido. Los derechos ciudadanos,  profesionales y laborales del Prof. Mendoza siguen plenamente vigentes. Quien  diga lo contrario, por un mínimo de seriedad, tendría que acreditar una  constancia del registro nacional de condenas. En la vida, como enseñara José  Carlos Mariátegui, habrá siempre "accidentes de trabajo", sobre todo cuando se  lucha contra la corrupción que, con el dinero mal habido, suele convertirse poderosa.
5.       Nuestra JDN  electa, presidida por el Prof. Julio Mendoza García, Decano Nacional, aprende y  recoge el sentir de las bases magisteriales, nuestros colegiados, por la unidad  y la institucionalidad de nuestro Colegio. El sectarismo "pro" o "anti" un solo  partido político conduce a la parálisis institucional y empequeñece a quien lo  practica. Por eso siempre nos dirigiremos con respeto a todos los miembros de  nuestra orden, incluso a quienes discrepen. No escucharán ni leerán, de nosotros,  diatribas ni agravios contra alguien. Tenemos suficiente calidad moral, intelectual  y profesional para debatir con argumentos, con quien discrepe con nosotros. Siempre  firmaremos nuestros comunicados para asumir con entereza las responsabilidades  que de ellos devengan. 
  6.       Por lo  expuesto, sí habrá Juramentación de la Junta Directiva Nacional 2013-2016 de  nuestro CPPe, mañana jueves 24 de octubre, a las 7:00 p.m. en el auditorio  HORACIO de la Derrama Magisterial, sito en la Av. Gregorio Escobedo 598. Tomar  como referencias la Residencial San Felipe y, en él, la Clínica San Felipe o el  Teatro Peruano Japonés. 
7.       Invitamos, a  todos los educadores profesionales al servicio del estado o del sector privado,  cesantes y jubilados, maestros sin trabajo así como a los amigos y familiares de  los miembros de nuestra orden, a asistir a esta ceremonia trascendental en la  vida de nuestro Colegio. Les estaremos agradecidos por su presencia que  enaltecerá dicho acontecimiento.
  Por la Unión Nacional de Educadores PERÚ, UNE PERÚ:
Hipólito Oliva Ascate, Personero Nacional         
  Nelly  Del Río Roldán,  Coordinadora Nacional                     
  Julio Mendoza García, Decano Nacional Electo