miércoles, 24 de julio de 2013

La reforma agraria de Juan Velasco, por Antonio Zapata Velasco

De: ALFONSO CALDERON OTOYA <saratoga_1915@hotmail.com>
Fecha: 24 de julio de 2013 23:39

La reforma agraria 


de Juan Velasco


Antonio Zapata Velasco



Antonio Zapata Velasco es Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Columbia, Nueva York. Profesor de Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor del Postgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Peruanos, especializado en historia contemporánea.

La República, Miercoles, 24 de julio de 2013 

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.larepublica.pe

En medio de la crisis abierta por la llamada "repartija", conviene no olvidar el debate generado por la decisión del Tribunal Constitucional sobre los bonos de la Reforma Agraria.  En primer lugar, esta era completamente necesaria y no un acto de abuso y despojo, como se ha escuchado decir últimamente.

No era la primera reforma agraria. Una comisión presidida por Pedro Beltrán la había reclamado finalizando los 1950; luego, el gobierno militar de 1962-1963 decretó la primera reforma agraria para el valle de La Convención; a continuación, el gobierno de Fernando Belaunde, con el voto del Poder Legislativo, incluyendo al APRA y la DC, había aprobado una segunda reforma agraria, en esta ocasión de validez nacional. Así, Velasco no inventó la reforma agraria, sino que esta disponía de previo consenso.

Aunque, Velasco lo hizo radicalmente. No dejó ningún sector inafecto, como había propuesto la ley de FBT, ni se limitó a un solo valle, como había sido con los militares de 1962. Por el contrario, Velasco terminó con la clase terrateniente expropiando sus haciendas y entregándoselas a los campesinos.  Este acto tuvo un enorme contenido liberador y generó ciudadanía en el país. Se acabaron los pongos y los siervos, aparecieron los trabajadores con iguales derechos que sus patrones.

Ahora bien, la propuesta de Velasco era una utopía. Intentó mantener la gran hacienda, creando cooperativas de enorme extensión, incluso reuniendo varias unidades en una sola. Creía en las granjas colectivas, que la experiencia internacional ha mostrado equivocada. No resultaron ni en Rusia ni en China, tampoco en Cuba, menos en el Perú.

De ese modo, Velasco creó derechos ciudadanos al emancipar al campesinado de la servidumbre. Pero, no supo forjar un sistema económico alternativo a la antigua hacienda semi-servil. Lo suyo fue ilusorio. Además, careció de tiempo. Para prender y funcionar, la granja colectiva ha requerido apoyo sostenido del Estado. Mientras que, Velasco gobernó siete años, pero desde entonces todos sus sucesores estuvieron en contra de su proyecto político. Tanto Morales Bermúdez como Belaunde permitieron las parcelaciones privadas, que acabaron con el sueño velasquista.

Velasco había creado la deuda agraria al expropiar la tierra.

La ley ordenaba que se pague en veinte años y admitía procedimientos para acelerar el pago. A este procedimiento se acogió Dionisio Romero y su grupo familiar. Acudieron al Banco Industrial y redimieron sus bonos, comprometiéndose a invertir en industria, poniendo de su parte la mitad de la inversión. Eran los términos establecidos por la Ley de Reforma Agraria. De tal modo que Velasco creó la deuda agraria, pero no fue quien dejó de pagarla, el caso de Romero así lo muestra.

Esta deuda fue fuente de numerosos conflictos en los años posteriores a Velasco. Los campesinos no querían pagar, las empresas estaban mal conducidas y no dejaban ganancia. El campo subvencionaba los proyectos industrialistas en la ciudad y se estaba arruinando. El campesino de Velasco fue libre, pero pobre. Continuó la eterna transferencia de recursos desde el campo a la ciudad.

Por ello, comenzando los años 1980 dejó de pagarse la deuda agraria.

No fue una decisión gubernamental, sino una judicial. Le agradezco esta información a Javier Valle Riestra, que prueba la verdadera responsabilidad de Velasco en el entuerto que ha intentado ser resuelto por el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, la sentencia adolece de un vicio de origen. En efecto, ha sido aprobada con el doble voto de su presidente, quien en el pasado ha trabajado como abogado de uno de los principales tenedores, el Banco de Crédito. En vez de inhibirse ha votado dos veces.

Así, el Grupo Romero busca ser el único beneficiario de la Reforma Agraria. Primero con Velasco, tocando la ventana correcta, que permitía redimir sus bonos con indudable provecho. Ahora, con Óscar Urviola, decidiendo a favor de sus antiguos empleadores.


-- 



¿Quiénes son los propietarios de los bonos de la reforma agraria?
La República, Lunes, 22 de julio de 2013 | 8:25 am

 El Banco de Crédito del Perú y el Fondo de Inversión Gramercy de Estados Unidos tendrían el 80% de los bonos agrarios, que habrían comprado a precio muy bajo.
En el marco de la reforma agraria, entre junio de 1969 y la primera mitad de la década de los 80, más de 10 millones de hectáreas pasaron de manos de los propietarios a los campesinos comuneros que antes habían trabajado para las haciendas.
Según el historiador Carlos  Monge, los propietarios expropiados recibieron "bonos" de reforma agraria y algunos de ellos los invirtieron en otras actividades económicas, como es el caso del Grupo Romero.
"Otros retuvieron sus bonos y saludan la decisión de que se les pague, pero discrepan del método propuesto por el Tribunal Constitucional (calcula la deuda en S/. 1.300 millones). Sin embargo, sus estimados son de S/. 10.900 millones", explicó.
Monge también dice que un tercer grupo vendió sus bonos a empresas que compraron barato y que hoy esperan hacer su negocio, los cuales "serían el Banco de Crédito del Perú(20% de los bonos) y el fondo de inversión Gramercy de Estados Unidos (60%)".
"Si esto es verdad, la sentencia serviría principalmente no para reparar a las 'víctimas de la reforma agraria', sino para beneficiar a dos grandes empresas que han estado comprando bonos a precio vil para embolsarse ahora sumas millonarias", consideró Monge en un artículo publicado en el portal electrónico La Otra Mirada.
"¿Qué tal si pedimos a esos ex propietarios que le paguen a las comunidades campesinas y los siervos y peones de haciendas por las décadas y centurias previas de apropiación de sus tierra y su trabajo?
¿Y qué tal si devolvemos a las poblaciones nativas todas las tierras que les fueron arrebatadas desde la conquista en adelante, o al menos su valor en dinero, bien dolarizado y a precios actualizados?", se preguntó Monge.
Fernando Sabogal, presidente de la Asociación de Agricultores Expropiados Por Reforma Agraria (Adaepra).
En contraparte a esta opinión, Fernando Sabogal, presidente de la Asociación de Agricultores Expropiados Por Reforma Agraria (Adaepra), argumentó que en el proceso expropiatorio, el juez de tierras convocó a junta de acreedores y canceló las acreencias de los expropiados con bonos de la deuda agraria.
"Imponiendo el artículo 58 de la Ley de Reforma Agraria, los bancos fueron obligados a recibir bonos en cancelación de los préstamos concedidos a los agricultores expropiados, por lo que en aplicación de la norma citada, nuestro asociado, el Banco de Crédito del Perú fue obligado a recibir bonos como pago de colocaciones", detalló.
Igual suerte corrieron los acreedores laborales y comerciales, que por mandato legal tuvieron que aceptar bonos como cancelación de sus acreencias.
"Han sido los gobernantes de los últimos 22 años los que han organizado la incertidumbre que ha beneficiado a los especuladores. Los expropiados somos los primeros afectados por la especulación y es obligación del presidente de la República romper con esta política y afrontar con legalidad el problema de la deuda", acotó.
Agregó que Adaepra y el Banco de Crédito están en contra de la campaña que se hace respecto al tema.
Pedro Olaechea, director de la Asociación de Tenedores de Bonos de la Reforma Agraria.
EL VALOR NO ESTÁ CLARO
Por su parte, Pedro Olaechea, director de la Asociación de Tenedores de Bonos de la Reforma Agraria, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) se está tornando oscuro conforme pasan las horas porque no está clara la valorización de la deuda y ahora hasta se cuestiona su calidad de perjudicados.
Según expertos, se estima que el porcentaje de pago a los tenedores de los bonos de la reforma agraria representa alrededor del 2% del PBI y un poco menos del 7% en relación con la inversión pública.
En cifras
15 mil haciendas se habrían expropiado durante el régimen militar peruano, según cálculos.
2% del PBI representaría el pago de la deuda a los tenedores de los bonos de la reforma agraria.

  Carlincaturas 24-07-2013