sábado, 7 de junio de 2014

Cubaeduca convoca Juntando Aulas 2014

De: LUIS MARAVI <luis_maravi20@yahoo.es>
Fecha: 7 de junio de 2014, 11:57


Cubaeduca convoca Juntando Aulas 2014

A partir de hoy 5 de Junio Día Mundíal del Medio Ambiente se abren las inscripciones al proyecto colaborativo JUNTANDO AULAS 2014, certamen internacional donde alumnos y docentes de diferentes países  trabajarán juntos en un proyecto.
Juntando Aulas  es un espacio de conocimiento y trabajo colaborativo. Se propone que dos aulas de diferentes países desarrollen un trabajo conjunto utilizando herramientas web. Los estudiantes y docentes  tendrán la oportunidad de trabajar por un espacio de cuatro meses en torno al  tema de investigación, lográndose una estrecha comunicación, deben plantearse un objetivo común que permita repartir tareas según el calendario diseñado para lograr el resultado que proponemos, podrán participar estudiantes de 11 a 17 años,  Las inscripciones las enviarán el guía del grupo que desee participar.
PREMISAS:
La Cumbre de la Tierra organizadas por la ONU y celebrada en Río de Janeiro en el año 1992 se planteó:
« Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. », (Principio 1) « Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser considerado por separado ». (Principio 4)
La Conferencia tuvo la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI, llamado (Agenda 21). Tuvo en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos….
En su capítulo 25 se planteó:
  • 25.12). Los niños no sólo heredarán la responsabilidad de cuidar la Tierra, sino que, en muchos países en desarrollo, constituyen casi la mitad de la población. Además, los niños de los países en desarrollo y de los países industrializados son igualmente vulnerables en grado sumo a los efectos de la degradación del medio ambiente. También son partidarios muy conscientes de la idea de cuidar el medio ambiente. Es menester que se tengan plenamente en cuenta los intereses concretos de la infancia en el proceso de participación relacionado con el medio ambiente y el desarrollo, a fin de salvaguardar la continuidad en el futuro de cualesquiera medidas que se tomen para mejorar el medio ambiente.
¿CÓMO EVITAR UN CAMBIO CLIMÁTICO CATASTRÓFICO?
Según los expertos todavía estamos a tiempo de evitar males mayores, si se ponen ya en marcha una amplia gama de medidas tecnológicas y cambios de comportamiento:
  • Reducir el consumo de energía y aumentar la eficiencia.
  • Ralentizar la deforestación y plantar nuevos bosques.
  • Contribuir a un desarrollo sostenible de la población mediante el acceso a fuentes de energías limpias y que reduzcan la contaminación del aire. La energía nuclear se incluye como una opción de "bajo carbono maduro" (no emiten CO2), pero recuerda los inconvenientes en cuanto a seguridad o gestión de sus residuos.
  • Captura y almacenamiento de carbono. El expediente incorpora estas tecnologías, que atrapan el CO2 para luego enterrarlo, pero las considera no probadas a gran escala y que pueden ser muy costosas.
Consideramos que este año el proyecto tiene características especiales por ser un año importante en los acuerdos pautados en la ONU. Ponemos a consideración un grupo de temas significativos para la investigación:
  • Nuevos niveles récord de CO2. Según los expertos, se aceleran consecuencias impredecibles del cambio climático.
  • Los científicos advierten que el rápido deshielo de los glaciares podría elevar el nivel del mar.
  • Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI)  se aceleran.
  • Luchar contra el cambio climático, bueno para la economía.
  • El ciclo del agua en la Tierra se acelera debido al Cambio Climático.
TEMA:
Proponemos como tema: La realización de una campaña multimedia dónde se muestren las acciones de rescate que pueden hacer en cada centro escolar o en la comunidad  que contribuyan a evitar las catástrofes que en un tiempo podrá sufrir nuestro planeta.
Bases para el proyecto:
Elaborar un blog en la plataforma http://aulas.rimed.cu en Internet, podrán escoger uno de los temas planteados, expondrán videos de los resultados de la campaña. Además proponemos que la campaña tenga un grupo de imágenes en forma de murales, poster que muestren las acciones de rescate que han ido realizando en torno al tema propuesto. El espacio de comunicación entre las aulas proponemos sea a través de grupos en la red social Facebook enlazados a la página del proyecto Juntando Aulas desde Cubaeduca en el link:  https://www.facebook.com/pages/Juntando-Aulas-desde-Cubaeduca/167364576653834?ref=bookmarks#
Al finalizar el período de trabajo deberán entregar un documento que especifique lo siguiente:
· Tema de la campaña.
· Justificación.
· Objetivos.
· Bibliografía utilizada.
· Enlaces a las acciones desarrolladas en las redes sociales y  plataformas seleccionadas.
· Evaluación del impacto.
· Conclusiones.
Se premiará  la mejor campaña que logre demostrar las acciones realizadas, recibirán diploma de reconocimiento el segundo y tercer lugar.